La demanda de puntos de recarga para vehículos eléctricos en León está explotando, pero seamos sinceros: enfrentarse a una instalación en un garaje comunitario puede ser un dolor de cabeza. Las dudas de la comunidad de vecinos, la interpretación de la normativa y el miedo a cometer un error que cueste caro hacen que muchos electricistas profesionales prefieran no ofrecer este servicio.
En esta guía técnica, vamos a desglosar el proceso de principio a fin. Olvídate de la incertidumbre. Te daremos los pasos, esquemas y la documentación exacta que necesitas para ejecutar estas instalaciones de forma segura, rentable y 100% legal en León y Castilla y León. Esto no es solo para cumplir, es para que puedas presentarte ante tus clientes y colaboradores como un verdadero especialista.
Contenidos
- 1 El Primer Paso: La Comunicación con la Comunidad de Propietarios
- 2 La Clave Técnica: Esquemas de Instalación según ITC-BT 52
- 3 Dimensionamiento: Cableado y Protecciones que No Fallan
- 4 La Legalización: El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)
- 5 De Electricista a Colaborador Experto
- 6 ¿Colaboramos?
El Primer Paso: La Comunicación con la Comunidad de Propietarios
Antes de tocar un solo cable, hay que gestionar la parte administrativa. La Ley de Propiedad Horizontal ampara al propietario que quiere instalar un punto de recarga, pero la comunicación es clave para evitar conflictos.
¿Qué necesitas?
Simplemente una notificación por escrito dirigida al presidente de la comunidad y al administrador, informando de la intención de realizar la instalación. No necesitas aprobación en junta, solo notificarlo.
Nuestro Consejo Profesional:
Acompaña esta notificación con un pequeño dossier. Explica qué vas a hacer, por dónde pasarás el cableado (siempre por zonas comunes y de la forma menos invasiva) y adjunta un croquis. Esta transparencia genera confianza y previene el 99% de los problemas.
La Clave Técnica: Esquemas de Instalación según ITC-BT 52
El REBT, en su Instrucción Técnica Complementaria 52, nos da las opciones. En León, para garajes comunitarios existentes, prácticamente siempre trabajaremos con dos esquemas principales:
Esquema 1A: Derivación Individual desde el Contador del Propietario
Es la solución más común para plazas de garaje en el mismo edificio que la vivienda.
-
Salida: Se instala una nueva línea que parte directamente de los bornes de salida del Interruptor General de Maniobra (IGM) del cuadro de la vivienda del cliente.
-
Protección en Origen: Justo a la salida, se instala un pequeño cuadro o caja con protecciones para la nueva línea del punto de recarga.
-
Canalización: La línea se lleva hasta la plaza de garaje a través de las canalizaciones existentes o nuevas (bandejas, tubos, etc.).
Esquema 2: Instalación de un Nuevo Contador para el Servicio
Se usa cuando el propietario no tiene su contador en el mismo edificio o prefiere un contrato eléctrico independiente para el coche.
-
Solicitud: Se solicita un nuevo punto de suministro a la distribuidora.
-
Instalación: Desde la centralización de contadores hasta la plaza de garaje.
-
Ventaja: El consumo del vehículo no afecta al término de potencia de la vivienda.
Dimensionamiento: Cableado y Protecciones que No Fallan
Aquí se nota la mano del profesional. No vale «lo de siempre».
-
Cableado: Aunque el mínimo legal es 2,5 mm², recomendamos mínimo 6 mm² para evitar caídas de tensión y estar preparados para futuras potencias. Usa cable de alta seguridad (libre de halógenos, tipo Afumex o similar).
-
Protecciones (Cuadro de mando del cargador):
-
Interruptor General Automático (IGA) de corte omnipolar
-
Interruptor Diferencial (ID) Clase A. Si el cargador no tiene protección DC, instala uno Tipo B.
-
Protector contra Sobretensiones (SPD), obligatorio y esencial para proteger el cargador y el vehículo.
-
La Legalización: El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)
Toda nueva instalación o ampliación requiere un Certificado de Instalación Eléctrica (boletín).
Este documento garantiza que la instalación cumple con la normativa. Es tu sello profesional y lo que permitirá a tu cliente asegurar la instalación y reclamar ante cualquier incidencia.
Debes registrarlo en la delegación de Industria de Castilla y León.
De Electricista a Colaborador Experto
Instalar un punto de recarga en un garaje comunitario en León no es solo tirar cable. Exige precisión, experiencia y responsabilidad.
Los pilares para una instalación profesional son:
-
Gestión Proactiva: Notificación clara y transparente a la comunidad
-
Rigor Técnico: Elegir el esquema adecuado y proteger la instalación correctamente
-
Legalidad Garantizada: CIE registrado y documentado
¿Colaboramos?
¿Eres electricista, administrador de fincas o jefe de obra en León y te enfrentas a un proyecto que incluye puntos de recarga?
No tienes por qué hacerlo solo.
En electricistas c22 León podemos ser tu colaborador técnico especialista. Nos encargamos de :
✅ Planificación técnica
✅ Cálculo y esquemas
✅ Ejecución de la línea
✅ Legalización y registro
Tú te centras en tu cliente y en el resto del proyecto y nosotros garantizamos el trabajo con sello profesional contacta ahora.




